Hace un par de días estuve leyendo un artículo de una revista con respecto al supuesto fin del mundo en el 2012 pronosticado por los Mayas. El artículo es bastante explicatorio y recalca el hecho de que en realidad la Tierra no se va acabar en tal fecha, sino que es el fin del siclo del calendario solar Maya y que está siendo malinterpretado. Lo que más me llamó la atención fue que, si bien no es el Apocalipsis, lo que sucede al final de este siclo es una reformulación total de la humanidad frente a la Madre Tierra creadora. Es un pronóstico más tácito y no violento como el del fin del tiempo, que me lleva a creer que en realidad los Mayas si hacían predicciones, pero a un nivel de consciencia tal, que fueron capaces de prever el mal que los seres humanos nos hemos causado a nosotros mismos destruyendo nuestro vejado planeta.
El otro punto mencionado es un llamado a regresar a nuestra escencia natural y evolucionar en seres con mayor nivel espiritual (cosa que también han corroborado expertos en sociología), comenzar a despegarnos del material y preocuparnos del ser propio; propuesta que puede sonar a individualismo, pero que lleva al punto de hacerlo con el fin de crecer y ser mejores para los demas tanto como con nosotros mismos. El cambio debe partir por casa.
Es probable que nuestros antepasados centroamericanos hayan visto el futuro o por lo menos fueron capaces de saber que sucedería con los seres del hoy. De una u otra forma el aviso es válido. Hagámosle caso a los Antiguos y recuperemos la escencia... no vaya a ser que el mundo se acabe y nos quedemos con las ganas.
domingo, 19 de julio de 2009
domingo, 12 de julio de 2009
Re+sumo
Estamos acostumbrados a sacar cuentas al final de cada año para saber si nuestra vida se fue en numeros azules, o definitivamente nos fuimos a la estrepitosa quiebra y debemos empezar una nueva estrategia de vida. Queriendo lograr la esquiva originalidad, me gustaría hacer un cálculo adelantado y revisar los sucesos que me dejarán en el camino adecuado para continuar con la difícil tarea de sobrevivir.
Como ya mencioné, solemos hacer recuentos finales de año. Los de mi año anterior terminaron por convencerme de un cambio de actitud y me dieron una lección de madurez. Este año comenzó con el amor. A pesar de multiples problemas de todo tipo, es este una de las cosas que más puedo rescatar y subrayar. Tener amor de pareja definitivamente nos ayuda a sobrellevar cosas que no podríamos solos, por más que intentemos; y si bien tiene muchos contras, la mayoría del tiempo asume su rol de sentimiento positivo y nos da más pros.
También comencé un reto importantísimo para mi vida: una nueva carrera, la que esta vez si pienso terminar. Descubrí en mi nuevo campo distintos tópicos y dificultades que me mueven a querer seguir aprendiendo y desarrollarme como profesional de la comunicación.
A través de este nuevo rol en mi vida, he podido conoce también mucha gente valiosa que ha entrado en mi corazón. Nuevos amigos y compañeros de existencia que se suman a los anteriores y me hacen más fuerte frente a la adversidad.
Mi trabajo a estas alturas, parece ser la única piedra de tope para sentirme pleno. Este se convierte constantemente en una responsabilidad y una preocupación agobiantes, que me quitan la posibilidad de verme como una persona feliz y reiteradamente me inquieta y me quita momentos valiosos de mi vida.
En fin, resumo, hasta ahora la vida me sonríe tímidamente esperando el momento en que la preocupación me deje en paz. Por ahora seguiré el camino que he tomado que parece estar correcto. Uno nunca sabe cuando pueda desviarse el rumbo, pero por lo menos habré heho ya un resumen para saber en donde me quedé. Definitivamente no se puede tener todo en la vida, pero si no creyeramos lo contrario bien en el fondo ¿por qué nos estaríamos tomando la molestia de vivir la vida?
Como ya mencioné, solemos hacer recuentos finales de año. Los de mi año anterior terminaron por convencerme de un cambio de actitud y me dieron una lección de madurez. Este año comenzó con el amor. A pesar de multiples problemas de todo tipo, es este una de las cosas que más puedo rescatar y subrayar. Tener amor de pareja definitivamente nos ayuda a sobrellevar cosas que no podríamos solos, por más que intentemos; y si bien tiene muchos contras, la mayoría del tiempo asume su rol de sentimiento positivo y nos da más pros.
También comencé un reto importantísimo para mi vida: una nueva carrera, la que esta vez si pienso terminar. Descubrí en mi nuevo campo distintos tópicos y dificultades que me mueven a querer seguir aprendiendo y desarrollarme como profesional de la comunicación.
A través de este nuevo rol en mi vida, he podido conoce también mucha gente valiosa que ha entrado en mi corazón. Nuevos amigos y compañeros de existencia que se suman a los anteriores y me hacen más fuerte frente a la adversidad.
Mi trabajo a estas alturas, parece ser la única piedra de tope para sentirme pleno. Este se convierte constantemente en una responsabilidad y una preocupación agobiantes, que me quitan la posibilidad de verme como una persona feliz y reiteradamente me inquieta y me quita momentos valiosos de mi vida.
En fin, resumo, hasta ahora la vida me sonríe tímidamente esperando el momento en que la preocupación me deje en paz. Por ahora seguiré el camino que he tomado que parece estar correcto. Uno nunca sabe cuando pueda desviarse el rumbo, pero por lo menos habré heho ya un resumen para saber en donde me quedé. Definitivamente no se puede tener todo en la vida, pero si no creyeramos lo contrario bien en el fondo ¿por qué nos estaríamos tomando la molestia de vivir la vida?
viernes, 10 de julio de 2009
Literato
Hace un par de días entré a este fascinante mundo de los Blogs (o Webloggers) con la sencilla intención de ver un artículo escrito por una compañera de trabajo (buen artículo por cierto) y la verdad es que la idea de escribir y que mis ideas fueran compartidas o simplemente asimiladas por otras personas, me resulto alucinante.
Todos debiésemos escribir alguna vez (o siempre) para que nuestros sentimientos se expresen de manera que logremos hacernos sentir parte de una sociedad. Que otras personas logren empatizar con nosotros y hacernos sentir más acompañados (o por lo menos no tan solos), que nuestros pensamientos no son solo nuestros, sino que hay más personas allá afuera que creen lo mismo que tú. Es un pensamiento vertiginoso a mi modo de ver, pero también un mundo nuevo por decubrir y que me abre un universo de posibilidades. Creámonos todos un poco literatos y dejemos fluir nuestras ideas... más de alguien nos leerá
Todos debiésemos escribir alguna vez (o siempre) para que nuestros sentimientos se expresen de manera que logremos hacernos sentir parte de una sociedad. Que otras personas logren empatizar con nosotros y hacernos sentir más acompañados (o por lo menos no tan solos), que nuestros pensamientos no son solo nuestros, sino que hay más personas allá afuera que creen lo mismo que tú. Es un pensamiento vertiginoso a mi modo de ver, pero también un mundo nuevo por decubrir y que me abre un universo de posibilidades. Creámonos todos un poco literatos y dejemos fluir nuestras ideas... más de alguien nos leerá
Suscribirse a:
Entradas (Atom)